Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.
| Nombre: | Pepino | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Nombre Botánico: | Cucumis sativus | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
| Familia: | Cucurbitáceas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Calendario:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El pepino presenta varias variedades, adaptadas al consumo fresco o en conserva
El pepino presenta varias variedades, adaptadas al consumo fresco o en conserva:
Pepino corto o español: pequeño, piel rugosa, muy sabroso.
Pepino largo o tipo holandés: de piel lisa y sabor suave, ideal para ensaladas.
Pepino americano (pickle): pequeño, firme y rugoso, utilizado en encurtidos.
Pepinos sin semilla (parthenocárpicos): ideales para invernaderos y cultivo intensivo.
El pepino es una planta anual, de tallos trepadores o rastreros, con hojas grandes y flores amarillas unisexuales. Tiene un crecimiento rápido y una alta productividad si se mantiene bien regado y abonado. El fruto es alargado, de color verde, y se consume principalmente en estado inmaduro, cuando aún está tierno.
Se recomienda no cultivar pepinos en el mismo terreno por al menos 2 o 3 años, para evitar la acumulación de plagas y enfermedades del suelo. Idealmente, debe seguir a cultivos como leguminosas, cebolla o lechuga, y nunca suceder a otras cucurbitáceas (melón, calabaza, etc.).
El pepino necesita temperaturas cálidas para crecer bien, idealmente entre 18 y 30 °C. No tolera el frío, especialmente en la etapa de germinación y primeras fases de desarrollo. También requiere buena luminosidad y humedad ambiental moderada para evitar el estrés hídrico y asegurar una buena producción.
Prefiere suelos ligeros, bien drenados y ricos en materia orgánica. Es muy sensible al exceso de humedad en el suelo, lo que puede provocar pudrición radicular, por lo que es importante evitar encharcamientos.
La siembra puede hacerse en semillero protegido o directamente en el terreno. En semillero, las plantas estarán listas para trasplantar en 3-4 semanas. En siembra directa, se colocan 2-3 semillas por golpe a 1.5-2 cm de profundidad, con una distancia de 30–50 cm entre plantas y al menos 1 m entre líneas. Germina rápidamente, entre 4 y 10 días, si las temperaturas son favorables.
El trasplante se realiza cuando las plantas tienen entre 3 y 5 hojas verdaderas. Es importante manipular con cuidado el cepellón para no dañar las raíces, y trasplantar en un momento del día en que no haya sol directo (preferentemente al atardecer o en días nublados).
Requiere de un riego regular y constante, evitando encharcamientos. El pepino es muy exigente en agua durante la floración y el engorde de frutos. Necesita un buen abonado de fondo (compost o estiércol) y, en etapas avanzadas, abonado complementario con potasio y nitrógeno.
El entutorado es muy recomendable para facilitar el manejo, mejorar la aireación y evitar enfermedades del follaje.Tamien se puede realizar un acolchado para conservar la humedad, reducir malezas y evitar que los frutos toquen el suelo.
Plagas frecuentes:
Pulgón
Araña roja
Mosca blanca
Trips
Escarabajo del pepino
La cosecha del pepino comienza a los 50–70 días después de la siembra, dependiendo de la variedad. El fruto debe recolectarse cuando aún está tierno, antes de que se endurezca o se amarillee. Es importante cosechar con regularidad, cada 2 o 3 días, para estimular la producción continua.
El pepino tiene una vida útil corta tras la cosecha, por lo que se recomienda su consumo fresco. Puede conservarse hasta una semana en el refrigerador, idealmente entre 8 y 10 °C, evitando temperaturas más frías para prevenir daños por frío. También puede conservarse en vinagre (encurtido) si se desea almacenar por más tiempo.