es eu en

Huerta

Observa la huerta desde una perspectiva de economía circular. Descubre cómo cuidar, cultivar y aprovechar la huerta de manera sostenible.

Espinaca


Nombre: Espinaca
Nombre Botánico: Spinacia oleracea L.
Familia: Quenopodiacias
Calendario:

EneFebMarAbrMayJunJulAgoSepOctNovDic
S,R T,R T,R S S S,R S,T,R T,R S
EneFebMarAbrMayJun
S,R T,R T,R
JulAgoSepOctNovDic
S S S,R S,T,R T,R S
S: Siembra; T: Transplante; R: Recolección

Grupo de variedades

Botánicamente se distinguen dos subespecies: Glabra Mill ssp., de hojas anchas y semillas redondas y Spinosa Mill ssp., de hojas puntiagudas y semillas espinosas.

La mayoría de las variedades cultivadas actualmente son híbridos F1, que incorporan diversas resistencias y son muy productivas. 

A efectos de cultivo distinguimos 3 tipos de espinaca por la forma de la hoja: oriental, rizada y lisa.

Variedades

Por su adaptación al ciclo de cultivo las podemos englobar en 2 grupos, variedades de otoño-invierno y variedades de primavera-verano. Las primeras son más vigorosas, pero menos resistentes al espigado, mientras que las segundas, son menos vigorosas, de crecimiento más lento y más resistentes al espigado. Además, hay variedades específicamente seleccionadas para uso industrial y otras para cultivo de baby leaf y consumo en fresco. La resistencia a Peronospora farinosa, actualmente vamos por la raza 15, es indispensable, sobre todo en los períodos de riesgo. Algunas de las variedades disponibles y que se pueden emplear tanto para congelado como para fresco son: ‘Antelope RZ F1’, ‘Marabu RZ F1’, ‘Pigeon RZ F1’, ‘Polarbear RZ F1’, ‘Puma RZ F1’, ‘Racoon RZ F1’, ‘Whale RZ F1’, ‘Basson’, ‘Amazon’, ‘Clarinet’. Y del tipo rizada: ‘Mandolin’, ‘Donkey RZ F1’, ‘Zebu RZ F1’, ‘Andromeda’, ‘Antalia’, ‘Volans’, ‘Caladonia’, ‘Molokai’, ‘Lanzarote’, ‘Solomon’. Hay también variedades de espinaca roja con hoja lisa: ‘Red cardinal RZ F1’, ‘Red Kitten RZ F1’. Lógicamente, cada cual, en función de sus requerimientos y circunstancias, destino de la espinaca, industria, fresco, período del año, ubicación geográfica, otros factores, elegirá aquellas variedades que mejor se adapten.

Descripción general

Es una planta con raíz pivotante, poco ramificada y de desarrollo superficial, que forma una roseta de hojas pecioladas, con un limbo que puede ser más o menos sagitado, triangular-ovalado o triangular acuminado, de márgenes enteros o sinuosos y de aspecto blando, rizado, liso o abollado. La planta puede alcanzar los 15 a 25 cm de altura antes de desarrollar un escapo floral.

El valor nutritivo de las espinacas radica en su alto contenido en vitaminas y minerales. En concreto, este alimento aporta una gran cantidad de folatos, vitamina C, vitamina A y cantidades inferiores de vitaminas E, B6 y riboflavina. También aportan muy alto contenido en b-carotenos (3.254 μg/100 g de espinacas crudas), compuestos que, además de transformarse en vitamina A en nuestro organismo (provitamina A), desempeñan acciones antioxidantes y estimuladoras del sistema inmune. Asimismo, contienen otros carotenoides sin actividad provitamínica A, como la luteína y la zeaxantina, que se encuentran en el cristalino y la retina humanas. En cuanto a los minerales, cabe destacar la elevada proporción de magnesio y de hierro, «hierro no hemo» que se absorbe con mayor dificultad que la forma «hemo». Además, aportan una cantidad apreciable de fibra (soluble e insoluble).

https://es.wikipedia.org/wiki/Spinacia_oleracea

 

https://publicacionescajamar.es/wp-content/uploads/2023/03/cultivos-horticolas-al-aire-libre-2.pdf

Rotación

Siempre resulta aconsejable establecer rotaciones de cultivo que ayuden al mantenimiento del suelo, pudiendo asociarse con crucíferas, leguminosas, cereales, incluso, lechuga, alcachofa, apio, zanahoria, etc

Clima

Es un cultivo cuyo desarrollo es óptimo a temperaturas medias diarias entre 15-18 ºC y 12 a 14 horas de luz. Cuando se sobrepasan las 12 horas de luz y los 15 ºC de temperatura media, muchas variedades inician la subida a flor. Por lo tanto, se busca la ubicación adecuada para conseguir el crecimiento óptimo evitando así dicha subida a flor: 

• Zona alta: más de 1.000 m de altitud y zonas del norte (como Navarra) son aptas para cosechas desde primeros de junio a mediados de octubre. 

• Zona media: 500 m de altitud, apta para cosechas de mayo y octubre. 

• Zona baja: 200-300 m de altitud, cosechas de noviembre a abril.

 • Zona Baja costa: menos de 200 m de altitud, cosechas de enero, febrero y marzo. 

Generalmente, la producción destinada a industria se concentra en los meses de marzo a junio y hay un segundo período con siembras en agosto para cosechar en octubre y noviembre

Suelo

La espinaca es bastante exigente en la calidad del suelo, requiere suelos con buena estructura y buen drenaje. El encharcamiento dificulta el desarrollo del cultivo y produce amarillez. Mejor debe optarse por suelos ricos con materia orgánica; en los arcillosos y muy arenosos tiene dificultades. Es una planta resistente a la salinidad, pero requiere suelos neutros, en los ácidos se desenvuelve mal y en los alcalinos desarrolla clorosis.

Siembra

El marco de siembra puede variar en el ancho de corte, pero lo habitual son mesas entre 1,8 y 2 m de ancho entre ruedas, lo que da una mesa útil de 1,4 a 1,6 m, con 30-36 líneas para el cultivo de baby leaf y 16-18 líneas para espinaca adulta, con densidades de siembra de 7.000.000 semillas/ha para la baby leaf y 1,5 millones de semillas/ha para espinanca adulta. Estamos buscando hojas de 9 a 12 cm en baby leaf y 15 a 20 cm en espinaca adulta. Con rendimientos esperados de 7.000 a 9.000 kg/ha en baby leaf y 15.000 a 20.000 kg/ha en adulta.

Transplante

no

Cuidados

El sistema de riego habitualmente empleado es la aspersión y el tipo de esta puede variar. En la espinaca destinada a congelado y que se cultiva en el interior de la península se pueden ver pivot regando los campos, también se puede encontrar riego por aspersión fijo en la parcela y, más rara vez, carros de riego. Sin embargo, en la espinaca destinada a fresco se usan sistemas de aspersión de bajo caudal, con muy buena uniformidad de riego y alta eficiencia. Aspersores de 550 a 650 l/hora instalados a un marco de 11 x 9 m, con uniformidades de riego próximas al 90 % en ausencia de viento.

Plagas/Enfermedades

Las plagas más comunes son las orugas de lepidópteros en los períodos de verano y otoño, también el minador; tanto la mosca con las picaduras en la hoja como las larvas produciendo galerías deterioran el producto comercialmente. También son usuales los ataques de pulgones (Aphis fabae) cuando hay buenas temperaturas. 

La enfermedad más común es la Peronospora farinosa L. o mildiu de la espinaca, pero este problema se puede resolver con el empleo de variedades resistentes, actualmente se han constatado 15 razas. Siempre con la precaución de proteger la resistencia con aplicaciones de fungicidas. También se pueden presentar problemas de Cladosporium, con alta humedad y temperaturas frescas y Cercospora, con alta humedad y temperaturas cálidas. Con Stemphylium, Phoma, Verticilium, Albugo y Antracnosis hay que tomar las debidas precauciones en los momentos de riesgo y proteger el cultivo con fungicidas específicos y de amplio espectro. 

Respecto a las virosis, destacan el virus del mosaico del pepino, se trasmite por el pulgón, el TRV, virus del tabaco, que se trasmite por nematodos y el BNYVV, que se trasmite también por pulgón. Para evitar la proliferación de estas enfermedades hay que evitar la presencia de plantas que tengan la enfermedad y luchar activamente contra los vectores.

Recolección

La cosecha se lleva a cabo mediante cosechadoras que cortan la planta por el pecíolo, dejándolo más o menos largo en función de los requerimientos del cliente. Hay que evitar los períodos de mucho calor, viento, etc., que provocaran la deshidratación de las hojas cosechadas, mucho más en el caso de los brotes o baby leaf. 

Almacenamiento

Una vez cosechado, se debe llevar a preenfriar rápidamente y mantener a una temperatura alrededor de 1 ºC y 90 % de humedad relativa.

 

Actualmente se consume en fresco o cocinada y se puede encontrar en múltiples formas (en fresco, congelada, deshidratada). Pero el crecimiento de su consumo viene de la mano de la industria de procesado de ensaladas, formando parte de mezclas con otras plantas como rúcula, canónigos, lechugas, etc., y también sola, troceada o como brotes de espinaca.

logo_lanbide_heziketa
logo_Govierno_Vasco
logo_tknika